ryxeo-glpi-git / help / es_ES.html @ b67d8923
Historique | Voir | Annoter | Télécharger (25,4 ko)
1 | b67d8923 | Eric Seigne | <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
|
---|---|---|---|
2 | <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="fr" lang="fr"> |
||
3 | <head>
|
||
4 | <title>CENTRAL HELP - GLPI </title> |
||
5 | <meta http-equiv="Content-type" content="text/html; charset=iso-8859-15"/> |
||
6 | <meta http-equiv="Content-Script-Type" content="text/javascript"/> |
||
7 | <meta http-equiv="Content-Style-Type" content="text/css"/> |
||
8 | <meta name="revisit-after" content="15 days"/> |
||
9 | <meta name="robots" content="index,follow"/> |
||
10 | <meta name="DC.Publisher" content="INDEPNET.NET"/> |
||
11 | <link rel="alternate" title="Version Docbook/XML" type="text/xml" href="docbook.xml"/> |
||
12 | <link rel="alternate" title="Version brute" type="text/html" href="xhtml.xml"/> |
||
13 | <meta name="DC.Language" scheme="RFC3066" content="fr"/> |
||
14 | <meta name="DC.Identifier" content="structure"/> |
||
15 | <meta name="DC.Creator" content="GLPI dev team"/> |
||
16 | <meta name="DC.Date.created" scheme="W3CDTF" content="2004-09-21"/> |
||
17 | <meta name="DC.Date.modified" scheme="W3CDTF" content="2004-09-21"/> |
||
18 | <meta name="DC.Rights" content="This article is under Creative Commons BY-NC-SA free license."/> |
||
19 | <meta name="DC.Subject" content="CENTRAL"/> |
||
20 | |||
21 | <style type="text/css"> |
||
22 | #right{
|
||
23 | float: right;
|
||
24 | margin-top:15px;
|
||
25 | width: 250px;
|
||
26 | height: 500px;
|
||
27 | background: #eee;
|
||
28 | }
|
||
29 | |||
30 | #left{
|
||
31 | position:absolute; left:10px; width:490px; height:500px;
|
||
32 | margin-top:15px;
|
||
33 | background: #eee;
|
||
34 | }
|
||
35 | |||
36 | #right a, a:visited, a:active, a:link {
|
||
37 | color:black;
|
||
38 | text-decoration: none;
|
||
39 | }
|
||
40 | |||
41 | #right a:hover {
|
||
42 | background-color:#D2F2D5;
|
||
43 | text-decoration:none;
|
||
44 | |||
45 | }
|
||
46 | .menu
|
||
47 | {
|
||
48 | overflow: auto;
|
||
49 | height: 490px;
|
||
50 | padding-left: 30px;
|
||
51 | font-family: Trebuchet MS, Arial, Sans, sans-serif;
|
||
52 | font-size: 10px;
|
||
53 | font-weight: bold;
|
||
54 | color: black;
|
||
55 | }
|
||
56 | |||
57 | |||
58 | .menu ul
|
||
59 | {
|
||
60 | padding-left: 5px;
|
||
61 | margin-left: 0;
|
||
62 | |||
63 | }
|
||
64 | |||
65 | .menu li
|
||
66 | {
|
||
67 | list-style: none;
|
||
68 | margin: 0;
|
||
69 | padding: 0.25em;
|
||
70 | |||
71 | }
|
||
72 | |||
73 | .content
|
||
74 | {
|
||
75 | overflow: auto;
|
||
76 | height: 490px;
|
||
77 | font-family: Arial, Sans, sans-serif;
|
||
78 | font-size: 11px;
|
||
79 | }
|
||
80 | |||
81 | h1{
|
||
82 | margin-left:15px;
|
||
83 | text-align:center;
|
||
84 | font-family: Trebuchet MS, Arial, Sans, sans-serif;
|
||
85 | font-size: 18px;
|
||
86 | font-weight:200%;
|
||
87 | color: #FFC65D;
|
||
88 | margin :10px;
|
||
89 | -moz-border-radius: 4px;
|
||
90 | border: 1px solid #FFC65D;
|
||
91 | }
|
||
92 | |||
93 | h2{
|
||
94 | margin-left:5px;
|
||
95 | border-left: 2px solid #339966;
|
||
96 | border-bottom: 1px solid #339966;
|
||
97 | font-weight:200%;
|
||
98 | padding: 5px;
|
||
99 | font-family: Trebuchet MS, Arial, Sans, sans-serif;
|
||
100 | font-size: 15px;
|
||
101 | }
|
||
102 | |||
103 | h3{
|
||
104 | margin-left:15px;
|
||
105 | padding: 5px;
|
||
106 | font-family: Trebuchet MS, Arial, Sans, sans-serif;
|
||
107 | font-size: 13px;
|
||
108 | }
|
||
109 | |||
110 | </style>
|
||
111 | </head>
|
||
112 | <body>
|
||
113 | <div id="right"> |
||
114 | <div class="menu"> |
||
115 | <h1>Sumario</h1> |
||
116 | <ul>
|
||
117 | <li><a href="#invent">1 - Sección Inventario</a></li> |
||
118 | <li><ul> |
||
119 | <li><a href="#inventa">a) Consideraciones generales</a></li> |
||
120 | <li><a href="#inventb">b) Gestión de modelos</a></li> |
||
121 | <li><a href="#inventc">c) Gestión de periféricos internos de los |
||
122 | computadores</a></li> |
||
123 | <li><a href="#inventd">d) Gestión de conexiones</a></li> |
||
124 | <li><a href="#invente">e) Gestión de ports de red</a></li> |
||
125 | <li><a href="#inventf">f) Gestión de software</a></li> |
||
126 | <li><a href="#inventg">g) Gestión de reparaciones</a></li> |
||
127 | </ul></li></ul> |
||
128 | |||
129 | <ul>
|
||
130 | <li><a href="#assist">2 - Sección Soporte</a></li> |
||
131 | <li><ul> |
||
132 | <li><a href="#assista">a) Seguimientos</a></li> |
||
133 | <li><a href="#assistb">b) Helpdesk</a></li> |
||
134 | <li><a href="#assistc">c) Estadísticas</a></li> |
||
135 | </ul></li></ul> |
||
136 | <ul>
|
||
137 | <li><a href="#gestion">3 - Sección Gestión</a></li> |
||
138 | <li><ul> |
||
139 | <li><a href="#gestiona">a) Contactos</a></li> |
||
140 | <li><a href="#gestionb">b) Empresas</a></li> |
||
141 | <li><a href="#gestionc">c) Contratos</a></li> |
||
142 | <li><a href="#gestiond">c) Documentos</a></li> |
||
143 | </ul></li></ul> |
||
144 | <ul>
|
||
145 | <li><a href="#outils">4 - Sección Útiles</a></li> |
||
146 | <li><ul> |
||
147 | <li><a href="#outilsa">a) Reservas</a></li> |
||
148 | <li><a href="#outilsb">b) Base de conocimiento</a></li> |
||
149 | <li><a href="#outilsc">c) Reportes</a></li> |
||
150 | </ul></li></ul> |
||
151 | <ul>
|
||
152 | <li><a href="#admin">5 - Sección Administración</a></li> |
||
153 | <li><ul> |
||
154 | <li><a href="#admina">a) Gestión de usuarios</a></li> |
||
155 | <li><a href="#adminb">b) Configuración</a></li> |
||
156 | <li><ul> |
||
157 | <li><a href="#adminb1"> i) Rubros</a></li> |
||
158 | <li><a href="#adminb2"> ii) Periféricos internos</a></li> |
||
159 | <li><a href="#adminb3"> iii) Autenticación externa</a></li> |
||
160 | <li><a href="#adminb4"> iv) Seguimientos por email</a></li> |
||
161 | <li><a href="#adminb5"> v) Configuración general</a></li> |
||
162 | <li><a href="#adminb6"> vi) Tipos de documentos</a></li> |
||
163 | </ul></li> |
||
164 | <li><a href="#adminc">c) Preferencias</a></li> |
||
165 | <li><a href="#admind">d) Datos (Backup/Recuperación)</a></li> |
||
166 | </ul></li></ul> |
||
167 | </div>
|
||
168 | </div>
|
||
169 | <div id="left"> |
||
170 | <div class="content"> |
||
171 | <h1>Ayuda principal</h1> |
||
172 | <h2><a name="invent"></a>1 - Sección Inventario</h2> |
||
173 | <h3><a name="inventa"></a>a) Consideraciones Generales</h3> |
||
174 | <p>En la sección Inventario podemos listar y consultar el inventario de
|
||
175 | hardware y software del parque informático.</p>
|
||
176 | <p>Tenemos la posibilidad de efectuar búsquedas parametrizadas y
|
||
177 | ordenadas, sobre uno de los tipos de inventario (computadores, material |
||
178 | de red, impresoras, cartuchos, monitores, periféricos externos, |
||
179 | software y reparaciones).</p>
|
||
180 | <p>A partir de aquí podemos desplegar la ficha conteniendo los datos
|
||
181 | particulares de cada elemento inventariado, o agregar un elemento.</p>
|
||
182 | <p>Luego tenemos la posibilidad de modificar o eliminar cada elemento.</p> |
||
183 | <p>En cada ficha de información, hay pestañas disponibles para obtener
|
||
184 | una visión más legible de los diversos datos. Podemos elegir mostrar |
||
185 | todos los datos haciendo click sobre la pestaña "Todos".</p>
|
||
186 | <p>Las pestañas <i><<</i> y <i>>></i> nos permiten |
||
187 | navegar dentro de los elementos del inventario yendo respectivamente al |
||
188 | elemento anterior y al siguiente (según su ID).</p>
|
||
189 | <h3><a name="inventb"></a>b) Gestión de modelos</h3> |
||
190 | <p>Para el conjunto de los elementos del inventario, debemos crear los
|
||
191 | nuevos elementos a través de modelos.</p>
|
||
192 | <p>Estos modelos nos permiten definir las configuraciones estándar de
|
||
193 | nuestro parque. Será así muy simple agregar una gran cantidad de |
||
194 | elementos casi idénticos.</p>
|
||
195 | <h3><a name="inventc"></a>c) Gestión de periféricos internos de los |
||
196 | computadores</h3>
|
||
197 | <p>A partir de GLPI 0.5 se ha incorporado la noción de periférico
|
||
198 | interno. Ella nos permite añadir tantos elementos como sea necesario en |
||
199 | un computador.</p>
|
||
200 | <p>Podemos administrar la lista de periféricos internos de nuestro
|
||
201 | parque en la sección Configuración/Periféricos Internos.</p>
|
||
202 | <p>Para ciertos tipos de periféricos internos, podemos especificar una
|
||
203 | característica específica (por ejemplo, la capacidad de un disco |
||
204 | rígido).</p>
|
||
205 | <h3><a name="inventd"></a>d) Gestión de conexiones directas</h3> |
||
206 | <p>Las conexiones directas representan la relación entre la unidad
|
||
207 | central de un computador y sus componentes exteriores.</p>
|
||
208 | <p>Una conexión directa es la realizada entre un computador y una
|
||
209 | impresora, un monitor o un periférico externo.</p>
|
||
210 | <p>Las conexiones o desconexiones se hacen desde la ficha de un
|
||
211 | computador o desde la ficha de aquel material que está ligado a él.</p>
|
||
212 | <h3><a name="invente"></a>e) Gestión de ports de red</h3> |
||
213 | <p>Un port de red permite modelizar la salida de una interfaz de red
|
||
214 | sobre un material dado. </p>
|
||
215 | <p>Cada port dispone de una dirección IP, una dirección MAC y una boca
|
||
216 | de red con la cual está relacionado.</p>
|
||
217 | <p>Las conexiones de red se realizan ligando dos ports entre sí. Para
|
||
218 | ligar dos materiales entre sí es necesario que haya un port libre sobre |
||
219 | cada uno de estos materiales.</p>
|
||
220 | <p>En la mayoría de las configuraciones, las conexiones se harán entre
|
||
221 | un port presente en un computador, un periférico o una impresora, y un |
||
222 | port presente sobre un material de red (hub, switch).</p>
|
||
223 | <p>Cuando se conectan dos materiales, los datos como la dirección IP y
|
||
224 | la boca de red son actualizadas para cada uno de los dos ports |
||
225 | involucrados.</p>
|
||
226 | <p>Para cada material, es posible en todo momento agregar uno o varios
|
||
227 | ports. </p>
|
||
228 | <h3><a name="inventf"></a>d) Gestión de software</h3> |
||
229 | <p>Un software se relaciona con un cierto número de licencias, cada una
|
||
230 | con un número de serie asociado y una fecha de expiración.</p>
|
||
231 | <p>La instalación de un software se hace desde la ficha de un
|
||
232 | computador.</p>
|
||
233 | <p>Cada vez que se instala un software, el número de licencias
|
||
234 | disponibles para este software se decrementa.</p>
|
||
235 | <p>No es posible instalar un software cuando no hay más licencias
|
||
236 | disponibles.</p>
|
||
237 | <p>Sin embargo es posible indicar la palabra clave "free" en lugar del
|
||
238 | número de serie al agregar una licencia a un software, para que este |
||
239 | último sea instalable sin preocuparse por el número de licencias.</p>
|
||
240 | <p>También es posible indicar la palabra clave "global" en lugar del
|
||
241 | número de serie si tenemos software con licencias globales (<i>site
|
||
242 | licenses</i>) para nuestro parque.</p> |
||
243 | <p>Es posible agregar varias licencias de una sola vez; el número de
|
||
244 | serie y la fecha de expiración serán los mismos para cada una de ellas.</p>
|
||
245 | <p>Podemos categorizar nuestro software según que sea OEM, comprado, o
|
||
246 | actualización de un software existente.</p>
|
||
247 | <h3><a name="inventg"></a>d) Gestión de reparaciones</h3> |
||
248 | <p>En esta sección podemos ver el estado de nuestro material en
|
||
249 | reparación.</p>
|
||
250 | <p>Para poner un material en reparación se debe ir a la ficha de
|
||
251 | información de ese material y hacer click sobre "poner el material en |
||
252 | reparación".</p>
|
||
253 | <p>Para devolver un material al estado de producción, se debe hacer
|
||
254 | click sobre "Sacar el material de reparación" en su ficha.</p>
|
||
255 | <h2><a name="assist"></a>2 - Sección Soporte</h2> |
||
256 | <h3><a name="assista"></a>a) Seguimientos</h3> |
||
257 | <p>El módulo de seguimientos permite mostrar la lista de servicios en
|
||
258 | función de ciertos criterios.</p>
|
||
259 | <p>Podemos visualizar:</p> |
||
260 | <ul>
|
||
261 | <li>Todos los servicios activos
|
||
262 | <p>Todos los servicios que no han sido cerrados.</p> |
||
263 | </li>
|
||
264 | <li>Solamente los servicios que nos han sido asignados.
|
||
265 | <p>Los servicios a los que hemos sido afectados.</p> |
||
266 | </li>
|
||
267 | <li>Solamente los servicios no asignados.
|
||
268 | <p>Los servicios aún por asignar a un técnico.</p> |
||
269 | </li>
|
||
270 | <li>Solamente los servicios terminados
|
||
271 | <p>Los servicios que han sido cerrados.</p> |
||
272 | </li>
|
||
273 | </ul>
|
||
274 | <p>También podemos hacer una búsqueda sobre los servicios a partir de
|
||
275 | una descripción o de un número de identificación (ID).</p>
|
||
276 | <p>Si se encuentran servicios, GLPI muestra un cuadro presentándolos,
|
||
277 | conteniendo para cada servicio: Su estado (nuevo o viejo), el número de |
||
278 | identificación (ID),la fecha de apertura y de cierre, el nivel de |
||
279 | prioridad, el autor de la solicitud de trabajo, la persona a quien ha |
||
280 | sido asignado el servicio, el material involucrado, la categoría del |
||
281 | servicio, la descripción de la solicitud de trabajo y los datos |
||
282 | disponibles sobre el seguimiento del servicio.</p>
|
||
283 | <p>Un click sobre uno de estos elementos nos permitirá acceder a datos
|
||
284 | complementarios. </p>
|
||
285 | <p>Para agregar elementos de seguimiento a un servicio, cerrarlo o
|
||
286 | reasignarlo, basta con hacer click sobre "infos". Obtendremos entonces |
||
287 | el histórico completo de este servicio. Podremos entonces agregar un |
||
288 | elemento de seguimiento o cerrar el servicio indicando eventualmente la |
||
289 | duración real del mismo.</p>
|
||
290 | <p>Podemos clasificar nuestros servicios por categorías utilizando la
|
||
291 | lista descolgable prevista a este efecto. Para agregar o modificar las |
||
292 | categorías de seguimientos, diríjase a la modificación de rubros en la |
||
293 | sección Configuración.</p>
|
||
294 | <p>También es posible modificar la prioridad de un servicio si ésta
|
||
295 | cambia mientras el servicio está en marcha, utilizando la lista |
||
296 | descolgable de prioridades.</p>
|
||
297 | <h4>Caso particular de los servicios terminados</h4> |
||
298 | <p>La restauración de un servicio terminado es posible. Basta con hacer
|
||
299 | click sobre "info" y luego "restaurar".</p>
|
||
300 | <p>Es posible suprimir servicios terminados si no deseamos conservarlos
|
||
301 | más en la base. Para esto basta marcar el casillero "Estado" y hacer |
||
302 | click sobre el botón "Suprimir" en la lista de servicios.</p>
|
||
303 | <h3><a name="assistb"></a>b) Helpdesk</h3> |
||
304 | <p>La función de helpdesk se utiliza para ingresar las solicitudes de
|
||
305 | servicios. Puede ser utilizada por todos los tipos de cuentas de |
||
306 | usuario.</p>
|
||
307 | <p>Es posible especificar la prioridad de los problemas, el número de
|
||
308 | identificación (ID) del material o software involucrado, y el tipo de |
||
309 | servicio solicitado.</p>
|
||
310 | <p>Si activamos los seguimientos por email en la configuración de GLPI,
|
||
311 | se hará disponible un campo adicional para ingresar allí la dirección |
||
312 | de correo electrónico del solicitante.</p>
|
||
313 | <p>Encontraremos las solicitudes de servicio en la sección de
|
||
314 | seguimientos de GLPI.</p>
|
||
315 | <h3><a name="assistc"></a>c) Estadísticas</h3> |
||
316 | <h4>Estadísticas globales</h4> |
||
317 | <p>Estas estadísticas agrupan los principales datos sobre los servicios
|
||
318 | en el mes, en el año y en total:</p>
|
||
319 | <ul>
|
||
320 | <li>Cantidad total de servicios</li> |
||
321 | <li>Cantidad de servicios resueltos</li> |
||
322 | <li>Demora media de resolución de problemas</li> |
||
323 | <li>Demora máxima de resolución de problemas</li> |
||
324 | <li>Duración real media de servicios</li> |
||
325 | <li>Duración máxima de resolución real de problemas</li> |
||
326 | <li>Demora mínima de notificación de servicios</li> |
||
327 | <li>Demora media de notificación de servicios</li> |
||
328 | </ul>
|
||
329 | <h4>Por técnico</h4> |
||
330 | <p>Estas estadísticas proveen un estado de la actividad de los técnicos
|
||
331 | para un período dado:</p>
|
||
332 | <ul>
|
||
333 | <li>Cantidad de servicios asignados</li> |
||
334 | <li>Cantidad de servicios resueltos</li> |
||
335 | <li>Duración media de apertura </li> |
||
336 | <li>Duración real media del servicio</li> |
||
337 | <li>Duración real total de intervenciones</li> |
||
338 | <li>Demora media de notificación de servicio</li> |
||
339 | </ul>
|
||
340 | <h4>Por Rubros</h4> |
||
341 | <p>Estadísticas de servicios por Lugar, Tipo de computador, OS, CPU,
|
||
342 | Tipo HD, Placa gráfica, Motherboard, sobre un período dado:</p>
|
||
343 | <ul>
|
||
344 | <li>Cantidad de servicios demandados</li> |
||
345 | <li>Cantidad de servicios resueltos</li> |
||
346 | <li>Duración media de apertura </li> |
||
347 | <li>Duración real media del servicio</li> |
||
348 | <li>Duración real total de intervenciones</li> |
||
349 | <li>Demora media de notificación de servicio</li> |
||
350 | </ul>
|
||
351 | <h4>Por usuario</h4> |
||
352 | <p>Estadísticas de servicios por usuario sobre un período dado:</p> |
||
353 | <ul>
|
||
354 | <li>Cantidad de servicios demandados</li> |
||
355 | <li>Cantidad de servicios resueltos</li> |
||
356 | <li>Duración media de apertura </li> |
||
357 | <li>Duración real media del servicio</li> |
||
358 | <li>Duración real total de intervenciones</li> |
||
359 | <li>Demora media de notificación de servicio</li> |
||
360 | </ul>
|
||
361 | <h2><a name="gestion"></a>3 - Sección Gestión</h2> |
||
362 | <h3><a name="gestiona"></a>a) Contactos</h3> |
||
363 | <p>Podemos ingresar todos nuestros diferentes contactos en esta sección
|
||
364 | y clasificarlos según su tipo: comercial o técnico. A continuación |
||
365 | podremos asociar los contactos con las empresas con las cuales tratamos.</p>
|
||
366 | <h3><a name="gestionb"></a>b) Empresas</h3> |
||
367 | <p>En esta sección es posible catalogar todas las empresas y los
|
||
368 | terceros que tienen relación con nuestra organización, y asociarles los |
||
369 | contactos. Para agregar o modificar la lista descolgable de terceros, |
||
370 | diríjase a la sección configuración de GLPI bajo la opción Rubros.</p>
|
||
371 | <h3><a name="gestionc"></a>c) Contratos</h3> |
||
372 | <p>En esta sección es posible gestionar el conjunto de contratos de
|
||
373 | diverso tipo que estén ligados a nuestros materiales, así como la |
||
374 | información relacionada con estos contratos. |
||
375 | Los tipos de contratos posibles son: préstamo, locación, leasing, |
||
376 | seguros, mantenimiento de hardware y software, prestación.</p>
|
||
377 | <p>Podemos ligar los contratos creados a los elementos del inventario
|
||
378 | desde la página del contrato o desde las del inventario.</p>
|
||
379 | <h3><a name="gestiond"></a>d) Documentos</h3> |
||
380 | <p>Esta sección nos permite almacenar documentos sobre nuestro servidor
|
||
381 | GLPI. Es posible asociar un documento a todos los materiales o software |
||
382 | de nuestro inventario y clasificarlos en diferentes apartados. Es |
||
383 | posible también especificar el tipo MIME de un documento si aún no |
||
384 | existiera.</p>
|
||
385 | <p>Para agregar o modificar la lista de apartados, diríjase a la
|
||
386 | sección Administración y Configuración bajo la opción Rubros.</p>
|
||
387 | <p>También es posible agregar tipos adicionales de documentos. Para
|
||
388 | hacerlo, diríjase a la sección Administración y Configuración bajo la |
||
389 | opción Tipos de Documentos.</p>
|
||
390 | <h2><a name="outils"></a>3 - Sección Útiles</h2> |
||
391 | <h3><a name="outilsa"></a>a) Reservas</h3> |
||
392 | <p>Esta sección permite ver el material reservable y hacer reservas.</p> |
||
393 | <p>Podemos agregar comentarios al material reservable. Para hacerlo,
|
||
394 | basta hacer click sobre el botón "modificar comentario".</p>
|
||
395 | <p>Para hacer reservable un material, basta dirigirse a la ficha de
|
||
396 | datos del mismo y hacer click sobre la opción "Autorizar el préstamo".</p>
|
||
397 | <p>Para los usuarios "HelpDesk" hay disponible una sección "Material
|
||
398 | reservable".</p>
|
||
399 | <h3><a name="outilsb"></a>b) Base de conocimiento</h3> |
||
400 | <p>La base de conocimiento ofrece un sistema de Preguntas Frecuentes
|
||
401 | (FAQ) que tiene dos objetivos principales. |
||
402 | El primero es centralizar los conocimientos internos de los diferentes |
||
403 | técnicos. |
||
404 | El segundo es poner a disposición de los usuarios la información que |
||
405 | les permita resolver solos sus problemas.</p>
|
||
406 | <p>Para separar estos dos objetivos existe la noción de FAQ pública.
|
||
407 | De este modo solamente los elementos de la FAQ pública serán visibles |
||
408 | por los usuarios. Los elementos no definidos como parte de la FAQ |
||
409 | pública serán visibles únicamente dentro de la central.</p>
|
||
410 | <p>Podemos crear categorías y subcategorías a fin de indexar nuestros
|
||
411 | conocimientos. Así será más fácil para todos recuperar la información |
||
412 | necesaria para sus tareas.</p>
|
||
413 | <p>Podemos utilizar recursos de formateo.</p> |
||
414 | <p>
|
||
415 | Los marcadores siguientes cambian el aspecto del texto:<br /> |
||
416 | <br /> |
||
417 | [b]Texto negrita[/b] produce <b>Texto negrita</b><br /> |
||
418 | [u]Texto subrayado[/u] produce <span style="text-decoration: underline">Texto subrayado</span><br /> |
||
419 | [i]Texto cursiva[/i] produce <i>Texto cursiva</i><br /> |
||
420 | [color=#FF0000]Texto rojo[/color] produce <span |
||
421 | style="color: rgb(255, 0, 0);">Texto rojo</span><br /> |
||
422 | <br /> |
||
423 | </p>
|
||
424 | <p>Para crear vínculos (<i>links</i>) a otros documentos o a una |
||
425 | dirección de email, utilicemos los marcadores siguientes:<br /> |
||
426 | <br /> |
||
427 | http://glpi-project.org produce <a |
||
428 | href="http://glpi-project.org">http://glpi-project.org</a><br /> |
||
429 | [email]nombre@dominio.com[/email] produce <a |
||
430 | href="mailto:nombre@dominio.com">nombre@dominio.com</a><br /> |
||
431 | [email=nombre@dominio.com]Mi dirección de |
||
432 | email[/email] produce <a href="mailto:nombre@dominio.com">Mi dirección |
||
433 | de email</a><br /> |
||
434 | <br /> |
||
435 | </p>
|
||
436 | Para mostrar código, utilice el marcador CODE. El texto mostrado como |
||
437 | CODE no será afectado por los otros marcadores.<br /> |
||
438 | <br /> |
||
439 | [code]Este es un trozo de código.[/code]<br /> |
||
440 | <br /> |
||
441 | Generará un código como el siguiente:<br /> |
||
442 | <br /> |
||
443 | <table style="border: 1px dotted rgb(0, 0, 0); width: 95%;" cellspacing="4" cellpadding="6"> |
||
444 | <tbody>
|
||
445 | <tr>
|
||
446 | <td><span><b>Code:</b></span><br /> |
||
447 | <br /> |
||
448 | <pre>Este es un trozo de código.</pre> |
||
449 | </td>
|
||
450 | </tr>
|
||
451 | </tbody>
|
||
452 | </table>
|
||
453 | <br /> |
||
454 | <h3><a name="outilsc"></a>b) Reportes</h3> |
||
455 | <p>GLPI permite la generación de una cantidad de reportes:</p> |
||
456 | <ul>
|
||
457 | <li>Informe por defecto
|
||
458 | <p>Este reporte lista la cantidad de cada material y software
|
||
459 | presentes en el parque.</p>
|
||
460 | </li>
|
||
461 | <li>Material bajo contrato de mantenimiento
|
||
462 | <p>Este reporte indica la cantidad de material bajo contrato de
|
||
463 | mantenimiento de un tercero. Es posible obtener un estado detallado por |
||
464 | tipo de material y por fecha de compra. Se permiten selecciones |
||
465 | múltiples.</p>
|
||
466 | </li>
|
||
467 | <li>Reporte por fecha de compra o de fin de garantía
|
||
468 | <p>Este reporte lista el material por fecha de fin de garantía sobre
|
||
469 | uno o varios años. Se permiten selecciones múltiples.</p>
|
||
470 | </li>
|
||
471 | <li>Reporte de servicios
|
||
472 | <p>Este reporte permite obtener la lista de servicios así como su
|
||
473 | histórico según varios criterios. La búsqueda puede realizarse sobre un |
||
474 | período dado, por un tipo de material dado o una parte de este |
||
475 | material, y en función de su autor y/o de su asignación.</p>
|
||
476 | </li>
|
||
477 | <li>Reporte de red
|
||
478 | <p>Este reporte permite obtener la lista de datos de nuestra red
|
||
479 | según lugares, switches, o bocas de red.</p>
|
||
480 | </li>
|
||
481 | <li>Excel, OpenOffice (Sylk)
|
||
482 | <p>GLPI puede generar reportes por tipo de material explotables por
|
||
483 | planillas de cálculo. Para esto GLPI genera archivos de tipo SYLK. Este |
||
484 | formato es explotable por numerosos programas de planilla de cálculo.</p>
|
||
485 | <p>Si utilizamos un programa que no respeta completamente los
|
||
486 | estándares (por ejemplo, Excel), usaremos la versión limitada para no |
||
487 | tener problemas con el tamaño de los campos. Los campos demasiado |
||
488 | largos serán truncados.</p>
|
||
489 | </li>
|
||
490 | </ul>
|
||
491 | <h2><a name="admin"></a>5 - Sección Administración</h2> |
||
492 | <h3><a name="admina"></a>a) Gestión de usuarios</h3> |
||
493 | <p>Esta sección funciona exactamente de la misma forma que los
|
||
494 | elementos del inventario. Podemos agregar, modificar y suprimir |
||
495 | usuarios.</p>
|
||
496 | <h3><a name="adminb"></a>b) Configuración de GLPI</h3> |
||
497 | <a name="adminb1"></a> |
||
498 | <h4>i) Rubros</h4> |
||
499 | <p>En esta zona podemos modificar totalmente los datos presentes en
|
||
500 | las listas de selección propuestas, por ejemplo, para lugares, |
||
501 | microprocesadores, etc.</p>
|
||
502 | |||
503 | <p>Una vez seleccionada la lista que deseamos modificar, podemos
|
||
504 | agregar elementos, modificarlos o suprimirlos.<br /> |
||
505 | <b>Atención!</b> Si se suprimen elementos utilizados, tendremos que |
||
506 | tomar una decisión entre modificar las entradas existentes, o ponerlas |
||
507 | en NULL (en blanco).</p>
|
||
508 | <a name="adminb2"></a> |
||
509 | <h4>ii) Periféricos internos</h4> |
||
510 | <p>En esta zona podemos modificar totalmente los periféricos internos
|
||
511 | que podemos agregar a los computadores.</p>
|
||
512 | <a name="adminb3"></a> |
||
513 | <h4>iii) Autenticaciones externas</h4> |
||
514 | <p>Las autenticaciones externas nos permiten utilizar fuentes
|
||
515 | alternativas de autenticación. Esto nos evita tener que agregar |
||
516 | manualmente todos los usuarios.</p>
|
||
517 | <p>La primera solución es utilizar un servidor de mail:<br /> |
||
518 | - Debemos definir en la primera sección el servidor a utilizar. Para |
||
519 | definirlo correctamente diríjase al link provisto en <a
|
||
520 | href="http://www.php.net/manual/fr/function.imap-open.php">php.net</a> |
||
521 | que da numerosos ejemplos. |
||
522 | Algunos ejemplos: {localhost:110/pop3}, {localhost:993/imap/ssl}, |
||
523 | {localhost:995/pop3/ssl/novalidate-cert}...<br /> |
||
524 | - El segundo parámetro define el dominio de mail utlizado que va a |
||
525 | servir para reemplazar automáticamente las direcciones de email de los |
||
526 | usuarios. |
||
527 | Si el usuario se llama <i>toto</i>, su dirección email será entonces |
||
528 | toto@dominio_mail. </p>
|
||
529 | <p>La segunda solución es el uso de un directorio LDAP o Active
|
||
530 | Directory. Para esta configuración diríjase a la documentación |
||
531 | correspondiente sobre el sitio web de GLPI.</p>
|
||
532 | <a name="adminb4"></a> |
||
533 | <h4>iv) Seguimientos por email</h4> |
||
534 | <p>Esta sección nos permite activar el seguimiento de servicios por
|
||
535 | email. |
||
536 | Si activamos esta funcionalidad, se enviarán emails al momento de la |
||
537 | creación de un nuevo servicio, al agregar cada seguimiento, y al cierre |
||
538 | del servicio.<br /> |
||
539 | - Podemos luego informar la dirección email del administrador y la |
||
540 | firma agregada a cada email<br /> |
||
541 | - Las demás opciones nos permiten limitar los emails enviados. Para |
||
542 | cada tipo de persona, se puede activar o no el envío a la creación de |
||
543 | un servicio, al agregar cada seguimiento, y al cierre del servicio. <br /> |
||
544 | - Los grupos de personas definidas son: el administrador, todos los |
||
545 | usuarios de tipo "admin" o "normal", el responsable de la tarea y el |
||
546 | solicitante del servicio.<br /> |
||
547 | - El solicitante recibirá un email sólo si ha activado el seguimiento |
||
548 | por email de su solicitud de servicio.<br /> |
||
549 | </p>
|
||
550 | <a name="adminb5"></a> |
||
551 | <h4>v) Configuración general</h4> |
||
552 | <p>
|
||
553 | La configuración general de la aplicación permite definir ciertos |
||
554 | parámetros:<br /> |
||
555 | - El camino de instalación. <b>Atención!</b> Este camino se detecta |
||
556 | automáticamente en el momento de la instalación o de la actualización. |
||
557 | No deberíamos tener necesidad de modificarlo.<br /> |
||
558 | - El nivel de log.<br /> |
||
559 | - La cantidad de eventos a visualizar corresponde al número de líneas |
||
560 | de log presentes sobre la página de acceso a la central.<br /> |
||
561 | - El tiempo de conservación de los logs. <b>Atención!</b> Si los |
||
562 | guardamos durante demasiado tiempo nuestra tabla puede contener una |
||
563 | gran cantidad de datos.<br /> |
||
564 | - Mostrar los servicios al conectarse: visualizar los servicios activos |
||
565 | sobre la página de acceso a la central, o no.<br /> |
||
566 | - Cantidad de elementos a mostrar por página (válido para todas las |
||
567 | listas de elementos visualizados: seguimientos, computadores, etc.).<br /> |
||
568 | - Cantidad máxima de caracteres para cada elemento de la lista: reducir |
||
569 | el tamaño de las cadenas de caracteres para obtener una visualización |
||
570 | legible.<br /> |
||
571 | - Permitir helpdesk.html : activar o no las solicitudes de servicio |
||
572 | anónimas a través del archivo helpdesk.html.<br /> |
||
573 | </p>
|
||
574 | <a name="adminb6"></a> |
||
575 | <h4>vi) Tipos de documentos</h4> |
||
576 | <p>
|
||
577 | En esta sección podemos agregar o modificar los tipos de documentos |
||
578 | autorizados a ser gestionados por GLPI. |
||
579 | Los datos a proveer son:<br /> |
||
580 | - Nombre del tipo de documento.<br /> |
||
581 | - Extension, ejemplo: .txt<br /> |
||
582 | - Nombre del archivo para el ícono del documento deseado. Ubicaremos |
||
583 | los archivos de íconos en el subdirectorio pics/icones bajo el árbol de |
||
584 | GLPI.<br /> |
||
585 | - El tipo MIME si es necesario.<br /> |
||
586 | - Autorización de subida de este tipo de archivo (sí o no).<br /> |
||
587 | </p>
|
||
588 | <h3><a name="adminc"></a>c) Preferencias</h3> |
||
589 | <p>Esta zona nos permite cambiar nuestra palabra clave, definir el
|
||
590 | orden por defecto utilizado en la presentación |
||
591 | de los servicios y definir el idioma con el cual se presenta la |
||
592 | interfaz.</p>
|
||
593 | <h3><a name="admind"></a>d) Datos (Backup/restauración) </h3> |
||
594 | <p>Esta zona nos permite crear resguardos de la base de datos ("Guardar
|
||
595 | SQL"). </p>
|
||
596 | <p>También podemos borrar los archivos de respaldo, restaurarlos o
|
||
597 | descargar los archivos SQL. </p>
|
||
598 | <p>También podemos generar un resguardo en formato XML de la base de
|
||
599 | datos ("Guardar XML").</p>
|
||
600 | </div>
|
||
601 | </div>
|
||
602 | </body>
|
||
603 | </html> |